La Cuenca del Alto Atoyac, uno de los sistemas hídricos más relevantes de México, enfrenta una grave crisis ambiental y de salud pública. Altamente contaminada, esta cuenca afecta a más de dos millones de personas, generando enfermedades crónicas, malformaciones y un preocupante aumento en casos de cáncer, como ha documentado la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Desde Defensa Ambiental promovemos un juicio de amparo colectivo inédito, con el objetivo de obligar a las autoridades a implementar un plan de remediación ambiental efectivo, bajo supervisión judicial y con participación ciudadana vinculante en la toma de decisiones.
Desde los años 80, la instalación descontrolada de corredores industriales ha sobrepasado la capacidad ambiental de la región. Hoy, más de 2,000 empresas descargan contaminantes a los cuerpos de agua sin un control efectivo.
La mayoría de las localidades carecen de drenaje, y el agua que se utiliza para el riego está contaminada con plomo, arsénico, cianuro, mercurio, tolueno, coliformes fecales, entre otros. Esto ha convertido a la cuenca en un entorno peligroso para la salud humana y la biodiversidad.
En 2017, iniciamos un juicio de amparo indirecto con el que buscamos que un juez federal supervise directamente la ejecución de un plan de remediación ambiental, libre de intereses políticos. Este juicio tiene como base el derecho humano a un medio ambiente sano, y se acompaña de una estrategia técnica, legal y de participación social.
Desde su inicio, hemos logrado que el juez conceda la suspensión definitiva para frenar nuevas descargas ilegales. Se han abierto más de 500 procedimientos administrativos contra empresas contaminantes, y actualmente el juicio se encuentra en espera de audiencia constitucional en el Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Puebla.
Porque no solo se trata de defender el agua, sino de proteger la vida. La lucha por la Cuenca del Alto Atoyac es un precedente para todo México: demuestra que las leyes se pueden usar a favor de la justicia ambiental, y que la ciudadanía puede incidir en la política pública cuando se organiza y actúa estratégicamente.
Este juicio está en curso y necesita de tu apoyo para sostener sus costos legales, técnicos y de participación comunitaria.
Haz tu donativo y sé parte de una lucha que puede cambiar el futuro ambiental del país.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.